PIDE CITA
antes y después del flap frontal
Antes y después del flap frontal

ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS

Flap Frontal

¿Qué es el Flap Frontal?

El Flap Frontal es una técnica que llevamos desarrollando hace más de 20 años.

Las ptosis palpebrales severas se han tratado tradicionalmente mediante técnicas de suspensión frontal, las cuales implican el uso de varias incisiones para poder conectar el párpado al músculo de frente, haciendo uso de tejidos que se extraen de otras zonas del cuerpo o con materiales artificiales. Empezamos intentando evitar las complicaciones que tienen las técnicas que teníamos al alcance. Lo que se llaman slings, que son las técnicas de conexión indirectas con suturas, con fascia lata o con otros tejidos o materiales, intentando evitar ese tipo de complicaciones empezamos a desarrollar esa técnica en la cual a través de un pliegue cutáneo podemos hacer todo.

Flap frontal. Dr. Medel en su canal de YouTube

A diferencia de todas estas  técnicas, el Flap Frontal se caracteriza por ser mínimamente invasiva, ya que se precisa una sola incisión en el pliegue del párpado, que es prácticamente invisible. Además, no precisa de injertos de tejidos provenientes del paciente o el uso materiales externos, lo que evita cicatrices extras y ayuda a prevenir infecciones y otras reacciones adversas derivadas del uso de estos materiales.

Proceso

Empezamos en adultos, vimos que los resultados eran muy buenos. Luego empezamos a ver resultados en niños. Teníamos miedo al principio, si en niños pequeños al trabajar en esta zona iba a repercutir en el crecimiento posterior de la zona y iba a tener repercusiones o alteraciones. Vimos que no, con lo que fuimos muy poco a poco y cuando vimos que no a partir de ahí, prácticamente todas las suspensiones frontales que hacemos son flap de músculo frontal.

Perdurabilidad

Normalmente un niño con ptosis congénita suele requerir de tres o cuatro cirugías durante la infancia para conseguir un resultado bueno. Vimos que en niños que hemos operado con menos de un año que ahora tienen 15 años, con una sola cirugía y el niño ha pasado completamente desapercibido. Y esa es otra gran ventaja que tiene el Flap Frontal. Esta técnica muy longeva en el tiempo y con el crecimiento se mantiene, con lo cual evitamos el número de cirugías que hacemos a los niños y evitamos un sufrimiento extra a esos niños y a esas familias. Siguen pasando desapercibidos y olvidan que han tenido un problema severo y son felices.

Explícanos tu caso